Se estableció una categorización utilizando el nuevo enfoque de Sisbén, aunque el resultado no es un índice cuantitativo.

Esto implica que, en lugar de una puntuación de 0 a 100, se utilizará una nueva clasificación para ordenar la población en grupos. A continuación te explicaremos como funciona el nuevo Puntaje del Sisbén con respecto al anterior.

Puntaje del Sisbén

El Gobierno Colombiano ha utilizado cuatro versiones diferentes para el Puntaje del Sisbén desde 1995. Cada versión incluye una metodología, o una serie de técnicas para obtener un resultado que represente las circunstancias socioeconómicas de cada persona.

  1. Herramientas para la Recolección de datos.
  2. Forma de calcular el resultado.
  3. Actualización de Información de las personas.

¿Cuáles son los cambios más significativos del Sisbén IV?

Los principales cambios que se realizaron para calcular el puntaje del Sisbén en su versión IV fueron los siguientes:

  1. Se eliminó el puntaje del Sisbén y se implementó la clasificación por grupos, así:
  • Grupo A: pobreza extrema (población con la menor capacidad de generar ingresos)
  • Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que las del Grupo A)
  • Grupo C: vulnerable (en riesgo de caer en pobreza)
  • Grupo D: no pobre, no vulnerable

A su vez, estos Grupos se dividen en Subgrupos. Estos se identifican con una letra y un numero, y se dividen de la siguiente manera:

  • Grupo A: se encuentra conformado por 5 Subgrupos que van desde A1 hasta a A5
  • Grupo B: está conformado por 7 Subgrupos que van desde B1 hasta B7
  • Grupo C: se encuentra dividido en 18 Subgrupos que van desde C1 hasta C18
  • Grupo D: se conforma de 21 Subgrupos que van desde D1 hasta D21

PUNTAJE DEL SISBEN IV

2. La cuarta edición del Puntaje del Sisbén pretende mejorar la calidad de los datos que entran en la base de datos, evitar fallos y manipulaciones en la recogida y facilitar la actualización con medios tecnológicos. Los cambios más significativos son los siguientes:

  • Una base de datos dinámica y centralizada permite informar continuamente de las novedades, así como integrarse con otras bases de datos para mejorar la calidad de la información.
  • El conjunto de tecnologías crea el entorno necesario para actualizar la información con mayor frecuencia y agilizar los tiempos de reacción de los ciudadanos.
  • La creación de un software a medida (SisbenAPP) que permite la agilidad y seguridad del proceso de encuesta. Permite la localización precisa de las viviendas más vulnerables y mejora la calidad de la información.
  • Para realizar las encuestas se utilizan dispositivos móviles de captura (MCD), que permiten escanear los documentos de identidad (tarjetas de identidad y de ciudadanía), así como la georreferenciación y la firma digital.

3. La nueva categorización del puntaje del Sisbén tiene en cuenta la capacidad de un hogar para generar dinero en función de sus circunstancias socioeconómicas. También permite calcular el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Además se evalúan las cinco Dimensiones del bienestar:

  • Vivienda y Servicios públicos
  • Salud
  • Educación
  • Ocupación e Ingresos
  • Antecedentes Sociodemográficos

¿Cómo puedo conocer mi Puntaje del Sisbén?

Para conocer tu puntaje del Sisbén solamente debes acceder a la pagina web https://reportes.sisben.gov.co/dnp_sisbenconsulta y posteriormente seleccionar el Tipo de documento, digitar tu numero de documento y darle clic al botón Consultar.

Todo lo Relacionado Acerca del Sisbén

A continuación tienes todo lo relacionado acerca del Sisbén. Aquí te brindamos todas las ayudas que necesites para que estés al tanto de todo con el Sisbén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *